
Herramientas integradas para operaciones ferroviarias
Repasemos algunas etapas típicas de la jornada de una empresa ferroviaria para comprender sus necesidades operativas y las herramientas integradas.
El año 2025 marca un cambio significativo en el panorama tecnológico. Nuestro Director de Tecnología, Alessandro Rescalli, tiene una visión privilegiada de las innovaciones que están revolucionando el sector de las TI.
A través de una conversación abierta, Alessandro Rescalli ofrece una perspectiva clara sobre los avances que impulsarán la innovación empresarial y el progreso tecnológico en el año venidero.
"Anticipar el potencial de una innovación tecnológica puede suponer una gran mejora, pero también es un gran reto."
Alessandro Rescalli, CTO Binary System
Preguntamos a nuestro Director Técnico cómo ve la evolución tecnológica en 2025. En su respuesta, mencionó varias tendencias. Algunas ya llevan años presentes. Otras son más recientes.
«La primera tendencia es la proliferación de frameworks frontend y backend. Existen en todo tipo de lenguajes. Las interfaces de usuario son cada vez más complejas en la web. Por eso, los frameworks evolucionan de forma constante.
Otra tendencia es la evolución de los sistemas cloud. Buscan escalar con mayor facilidad. Simplifican los procesos de configuración. Ofrecen gran capacidad de procesamiento cuando se necesita. Ejemplo: Kubernetes y servicios sin servidor.
Todos los grandes proveedores de cloud ofrecen estas herramientas. Esto simplificará aún más los procesos devops.
La última tendencia es la inteligencia artificial. Evolucionará muy rápido e invadirá todo tipo de procesos. La veremos en casi cualquier dispositivo. Aún necesita madurar. Quizás 2025 sea un año decisivo para la IA.».
La innovación tecnológica es una cuestión de sincronismo: una tecnología debe aplicarse cuando está madura, pero los procesos y productos también deben estar preparados para ella. Y también hay que aprovechar la oportunidad adecuada: a menudo ha ocurrido que un problema técnico se convierte en una oportunidad de avance tecnológico.
En un plano práctico, pedimos ejemplos concretos de cómo aplicamos estas innovaciones en nuestra hoja de ruta de productos. El Director Técnico explicó:
«Nuestra empresa lleva años migrando y optimizando sus productos en dos frentes interconectados. Por un lado, implementamos los algoritmos centrales en lenguajes más eficaces, comprobables y escalables. Por otro, evolucionamos la ejecución de nuestros servicios hacia Kubernetes y procesos sin servidor, que aportan flexibilidad, escalabilidad, mayor potencia de cálculo y un rendimiento mucho mejor. Además, está en marcha una renovación UI/UX que mejorará tanto la estética como la usabilidad. En definitiva, trabajamos para que el próximo año la experiencia de usuario mejore de forma significativa.»
Sobre la inteligencia artificial, añadió: «Hemos iniciado un proceso de experimentación interna para analizar su potencial y las áreas de aplicación más adecuadas, que en teoría son ilimitadas. Pero, como siempre, antes de adoptar cualquier nueva tecnología, las preguntas correctas son fundamentales.»
Teniendo en cuenta los retos que plantea la ciberseguridad en los sistemas de transporte, Alessandro Rescalli mencionó varias estrategias que estamos aplicando para proteger las operaciones de nuestros clientes.
«Ciertamente, el tema de la seguridad se ha vuelto muy importante en un mundo en el que todo está conectado y expuesto, los riesgos también aumentan. Nuestros clientes también se han vuelto más sensibles al tema, y nosotros hemos respondido con un equipo de seguridad dedicado que colabora con el equipo de investigación y desarrollo para seleccionar o desarrollar las herramientas más adecuadas, supervisar los resultados e intervenir a tiempo. Todo ello mientras empujamos el acelerador cada vez más hacia la automatización de la respuesta a los ataques».
Nuestra conversación puso de relieve que el progreso tecnológico no sólo tiene que ver con la innovación, sino también con la visión estratégica y la adaptabilidad.
Comprender y evaluar las tecnologías emergentes es esencial para el crecimiento empresarial, y el equipo de I+D (Investigación y Desarrollo) debe liderar el cambio.
"Elegir qué tecnologías introducir en la empresa es como saltar de un barco a otro: no se puede saltar directamente. Hay que experimentar con ellas, asegurarse de que son seguras y sólo entonces dejar que los demás pasajeros pasen al nuevo barco."
Alessandro Rescalli, CTO Binary System
Repasemos algunas etapas típicas de la jornada de una empresa ferroviaria para comprender sus necesidades operativas y las herramientas integradas.
Analizamos cómo herramientas digitales centralizadas y siempre actualizadas pueden ayudar a las empresas ferroviarias a cumplir con la conformidad.
La gestión de las incidencias ferroviarias puede ser una fuente de ineficacia y elevados costes si no se dispone de herramientas específicas para optimizarla.